Ir al contenido principal

DESARROLLAR UN PRODUCTO O SERVICIO INNOVADOR

Proyectos Basados En Productos O Servicios Virtuales Online.

Para iniciar un proyecto lo primero es tener una idea e identificar o buscar innovación en la idea inicial, después de esto pasamos la idea por varias etapas necesarias para materializar la idea estas etapas varían dependiendo de cada autor en este artículo hablaremos de cinco etapas. Siguiendo estas etapas garantizamos que el proyecto sea sostenible, factible y escalable.


CINCO FASES:

  1. Inicio
  2. Planeación
  3. Ejecución
  4. Validación
  5. Lanzamiento



1.    INICIO O IDEACIÓN:

La innovación siempre inicia con una idea básica de algo ya sea un producto o servicio, en este artículo hablaremos de productos o servicios virtuales es decir que se pueden comercializar de manera online.
Si no tenemos una bien definida sobre lo que queremos hacer, hay técnicas que permiten identificar ideas innovadoras para generar proyectos innovadores.


ALGUNAS TÉCNICAS PARA CREAR IDEAS:

Piense en algo que le guste e identifique afinidades. Si tienes experiencia en un área específica identifique algo que le guste de esa temática. Intente aplicar esto en otra temática, otra área totalmente diferente pero que se pueda aplicar, probablemente salgan algunas cosas interesantes.

Lista de preguntas de algún tema. Formule a busque en Internet una serie de preguntas sobre algún tema que le guste, posteriormente revise las preguntas y analice la posibilidad de reformular o cambiar el orden de las preguntas, intente responder las preguntas, de esta manera también puede obtener la inspiración.

Observación de su entorno. Es posible que existan muchas situaciones en su entorno que necesiten atención, busque problemas cotidianos de su diario vivir, en su casa, en su vecindario, en los medios de comunicación, trasporte, recreación en todo la observación enfocada en la búsqueda de problemas, puede generar una biósfera de ideas innovadoras.

Método Design Thinking. Es un método para generar ideas innovadoras y hace referencia a los procesos cognitivos, estratégicos y prácticos mediante los cuales se elaboran los conceptos relacionados con el diseño (propuestas de nuevos productos, edificios, máquinas, etc.).



Comentarios

Entradas populares de este blog

NIVELES DE MADUREZ DE LA TECNOLOGÍA

LOS TRLs O NIVELES DE MADUREZ DE LA TECNOLOGÍA  Un TRL es una forma aceptada de medir el grado de madurez de una tecnología. Por lo tanto, si consideramos una tecnología concreta y tenemos información del TRL o nivel en el que se encuentra podremos hacernos una idea de su nivel de madurez. Se consideran 9 niveles que se extienden desde los principios básicos de la nueva tecnología hasta llegar a sus pruebas con éxito en un entorno real:  TRL 1: Principios básicos observados y reportados. TRL 2: Concepto y/o aplicación tecnológica formulada.   TRL 3: Función crítica analítica y experimental y/o prueba de concepto característica. TRL 4: Validación de componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio. TRL 5: Validación de componente y/o disposición de los mismos en un entorno relevante.  TRL 6: Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno relevante  TRL 7: Demostración de sistema o prototipo en un entorno real. TRL ...

PASOS PARA DESARROLLAR UN PROTOTIPO DIGITAL

  Identificación del problema: El primer paso en el desarrollo de un prototipo digital es identificar el problema o necesidad que se quiere resolver. Esto permitirá tener una comprensión clara de los requisitos del proyecto. Investigación de mercado: Antes de comenzar a desarrollar el prototipo, es importante investigar el mercado para ver si ya existe una solución similar y para comprender las tendencias y desafíos actuales en el mercado. Planificación: Una vez que se tenga una comprensión clara del problema y el mercado, es importante planificar cómo se abordará el desarrollo del prototipo. Esto incluirá la definición de los requisitos, la selección de las herramientas y tecnologías que se usarán, y la identificación de los recursos necesarios. Diseño: El siguiente paso es diseñar el prototipo. Esto incluirá la creación de bocetos y la definición de la interfaz de usuario. También es importante considerar el diseño de la experiencia del usuario para garantizar una experiencia pos...

Aplicaciones híbridas vs Aplicaciones nativas

  Las aplicaciones móviles son un componente muy importante de la tecnología. Son programas de software que permiten a las personas interactuar con sus dispositivos Smartphone. Hoy en día, existen aplicaciones para infinidad de actividades como App para chat, realizar pagos, solicitar servicio de taxi, estado de tiempo, noticias, redes sociales entre otros. En los conceptos de Iot y Smart City, las aplicaciones móviles son herramientas de software que permiten la comunicación y la interacción con otros dispositivos como cámaras de vigilancia, sensores, electrodomésticos y vehículos. Hoy en día, las aplicaciones móviles híbridas son cada vez más utilizadas en el desarrollo de Apps.  ¿ Qué es una aplicación móvil híbrida ? Son un enfoque de programación para dispositivos móviles que combina la programación nativa (Java para Android y Objetive-C o Swift para IOS) con otras tecnologías, como tecnologías web (HTML, CSS, JAVASCRIPT) o algún lenguaje de programación diferente al...