Ir al contenido principal

Proyectos Basados En Productos O Servicios Virtuales Online.

2. PLANEACIÓN

Calcular las necesidades de tiempo personal, recursos y equipo, para la realización de un proyecto es una de las fases más complejas, se debe analizar todos los aspectos que se requieren para lograr llegar al final con éxito. Para el desarrollo de esta fase es muy importante desarrollar dos tareas que ayudaran a aclarar el panorama. Lo primero es desarrollar un modelo de negocio y lo segundo es un cronograma.

Un modelo de negocio: Es una representación abstracta de una idea, un proyecto o una empresa, ya sea de manera textual o gráfica, un modelo de negocio es el plan resumido para presentar la idea o proyecto a inversionistas, clientes, socios o entidades, es fundamental la planeación y preparación de todo los conceptos para conseguir que un proyecto personal o empresarial se convierta en negocio rentable y exitoso es por ello que se debe realizar en esta fase. 

Aplicación gratuita para diseñar modelos de negocio, solo debe registrarse y puede crear todos sus modelos de negocio. la aplicación le permite descargar su modelo como imagen.



    Modelo de Negocio




En el modelo de negocio se basa en nueve aspectos fundamentales, los cuales se describen a continuación (Basado en el Modelo de negocio Canvas, desarrollado por Alexander Osterwalder):


  1. Propuesta de valor: (Qué beneficios ofrecerá a sus clientes precio, calidad, novedad, diseño).
  2. Segmento de clientes: (Definir claramente su nicho de mercado al cual le venderá el producto o servicio).
  3. Canales de distribución: (Cómo pueden comprar los clientes).
  4. Relaciones con clientes: (Cómo obtener, retener y aumentar los clientes).
  5. Flujo de Ingresos: (De dónde se generan los ingresos del negocio venta, por uso, por suscripción, publicidad, licencia).
  6. Recursos Claves: (Cuáles son los recursos más importantes del negocio físicos, intelectuales (Patentes) y humanos).
  7. Actividades Claves: (Cuáles son las actividades más importantes para que el negocio se mueva).
  8. Alianzas claves: (Cuáles son los socios más importantes para que el negocio funcione).
  9. Estructura de Costos: (Cuáles son los recursos y actividades más costosas).






Comentarios

Entradas populares de este blog

NIVELES DE MADUREZ DE LA TECNOLOGÍA

LOS TRLs O NIVELES DE MADUREZ DE LA TECNOLOGÍA  Un TRL es una forma aceptada de medir el grado de madurez de una tecnología. Por lo tanto, si consideramos una tecnología concreta y tenemos información del TRL o nivel en el que se encuentra podremos hacernos una idea de su nivel de madurez. Se consideran 9 niveles que se extienden desde los principios básicos de la nueva tecnología hasta llegar a sus pruebas con éxito en un entorno real:  TRL 1: Principios básicos observados y reportados. TRL 2: Concepto y/o aplicación tecnológica formulada.   TRL 3: Función crítica analítica y experimental y/o prueba de concepto característica. TRL 4: Validación de componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio. TRL 5: Validación de componente y/o disposición de los mismos en un entorno relevante.  TRL 6: Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno relevante  TRL 7: Demostración de sistema o prototipo en un entorno real. TRL ...

PASOS PARA DESARROLLAR UN PROTOTIPO DIGITAL

  Identificación del problema: El primer paso en el desarrollo de un prototipo digital es identificar el problema o necesidad que se quiere resolver. Esto permitirá tener una comprensión clara de los requisitos del proyecto. Investigación de mercado: Antes de comenzar a desarrollar el prototipo, es importante investigar el mercado para ver si ya existe una solución similar y para comprender las tendencias y desafíos actuales en el mercado. Planificación: Una vez que se tenga una comprensión clara del problema y el mercado, es importante planificar cómo se abordará el desarrollo del prototipo. Esto incluirá la definición de los requisitos, la selección de las herramientas y tecnologías que se usarán, y la identificación de los recursos necesarios. Diseño: El siguiente paso es diseñar el prototipo. Esto incluirá la creación de bocetos y la definición de la interfaz de usuario. También es importante considerar el diseño de la experiencia del usuario para garantizar una experiencia pos...

Aplicaciones híbridas vs Aplicaciones nativas

  Las aplicaciones móviles son un componente muy importante de la tecnología. Son programas de software que permiten a las personas interactuar con sus dispositivos Smartphone. Hoy en día, existen aplicaciones para infinidad de actividades como App para chat, realizar pagos, solicitar servicio de taxi, estado de tiempo, noticias, redes sociales entre otros. En los conceptos de Iot y Smart City, las aplicaciones móviles son herramientas de software que permiten la comunicación y la interacción con otros dispositivos como cámaras de vigilancia, sensores, electrodomésticos y vehículos. Hoy en día, las aplicaciones móviles híbridas son cada vez más utilizadas en el desarrollo de Apps.  ¿ Qué es una aplicación móvil híbrida ? Son un enfoque de programación para dispositivos móviles que combina la programación nativa (Java para Android y Objetive-C o Swift para IOS) con otras tecnologías, como tecnologías web (HTML, CSS, JAVASCRIPT) o algún lenguaje de programación diferente al...