Ir al contenido principal

Proyectos Basados En Productos O Servicios Virtuales Online.

2. PLANEACIÓN

Calcular las necesidades de tiempo personal, recursos y equipo, para la realización de un proyecto es una de las fases más complejas, se debe analizar todos los aspectos que se requieren para lograr llegar al final con éxito. Para el desarrollo de esta fase es muy importante desarrollar dos tareas que ayudaran a aclarar el panorama. Lo primero es desarrollar un modelo de negocio y lo segundo es un cronograma.

Un modelo de negocio: Es una representación abstracta de una idea, un proyecto o una empresa, ya sea de manera textual o gráfica, un modelo de negocio es el plan resumido para presentar la idea o proyecto a inversionistas, clientes, socios o entidades, es fundamental la planeación y preparación de todo los conceptos para conseguir que un proyecto personal o empresarial se convierta en negocio rentable y exitoso es por ello que se debe realizar en esta fase. 

Aplicación gratuita para diseñar modelos de negocio, solo debe registrarse y puede crear todos sus modelos de negocio. la aplicación le permite descargar su modelo como imagen.



    Modelo de Negocio




En el modelo de negocio se basa en nueve aspectos fundamentales, los cuales se describen a continuación (Basado en el Modelo de negocio Canvas, desarrollado por Alexander Osterwalder):


  1. Propuesta de valor: (Qué beneficios ofrecerá a sus clientes precio, calidad, novedad, diseño).
  2. Segmento de clientes: (Definir claramente su nicho de mercado al cual le venderá el producto o servicio).
  3. Canales de distribución: (Cómo pueden comprar los clientes).
  4. Relaciones con clientes: (Cómo obtener, retener y aumentar los clientes).
  5. Flujo de Ingresos: (De dónde se generan los ingresos del negocio venta, por uso, por suscripción, publicidad, licencia).
  6. Recursos Claves: (Cuáles son los recursos más importantes del negocio físicos, intelectuales (Patentes) y humanos).
  7. Actividades Claves: (Cuáles son las actividades más importantes para que el negocio se mueva).
  8. Alianzas claves: (Cuáles son los socios más importantes para que el negocio funcione).
  9. Estructura de Costos: (Cuáles son los recursos y actividades más costosas).






Comentarios

Entradas populares de este blog

IDEAS DE PROYECTOS DE SOFTWARE INNOVADORES

La industria del software está en constante evolución, con nuevas ideas y tecnologías que surgen todo el tiempo. Si estás buscando un proyecto de software innovador en el que trabajar, aquí te presento algunas ideas: 1. Inteligencia artificial (IA): Asistentes virtuales más avanzados: Desarrollar un asistente virtual que pueda comprender mejor el lenguaje natural, realizar tareas más complejas y adaptarse a las necesidades individuales de los usuarios. Chatbots para atención al cliente: Crear chatbots que puedan proporcionar una atención al cliente más personalizada y eficiente, resolviendo problemas comunes y escalando los más complejos a agentes humanos. Herramientas de análisis de datos impulsadas por IA: Desarrollar herramientas que utilicen IA para analizar grandes conjuntos de datos y extraer información valiosa, ayudando a las empresas a tomar mejores decisiones. Aplicaciones de IA para la salud: Crear aplicaciones de IA que puedan diagnosticar enfermedades, predecir resulta...

DESARROLLAR UN PRODUCTO O SERVICIO INNOVADOR

Proyectos Basados En Productos O Servicios Virtuales Online. Para iniciar un proyecto lo primero es tener una idea e identificar o buscar innovación en la idea inicial, después de esto pasamos la idea por varias etapas necesarias para materializar la idea estas etapas varían dependiendo de cada autor en este artículo hablaremos de cinco etapas. Siguiendo estas etapas garantizamos que el proyecto sea sostenible, factible y escalable. CINCO FASES: Inicio Planeación Ejecución Validación Lanzamiento 1.     INICIO O IDEACIÓN: La innovación siempre inicia con una idea básica de algo ya sea un producto o servicio, en este artículo hablaremos de productos o servicios virtuales es decir que se pueden comercializar de manera online. Si no tenemos una bien definida sobre lo que queremos hacer, hay técnicas que permiten identificar ideas innovadoras para generar proyectos innovadores. ALGUNAS TÉCNICAS PARA CREAR IDEAS: Piense en algo...

NIVELES DE MADUREZ DE LA TECNOLOGÍA

LOS TRLs O NIVELES DE MADUREZ DE LA TECNOLOGÍA  Un TRL es una forma aceptada de medir el grado de madurez de una tecnología. Por lo tanto, si consideramos una tecnología concreta y tenemos información del TRL o nivel en el que se encuentra podremos hacernos una idea de su nivel de madurez. Se consideran 9 niveles que se extienden desde los principios básicos de la nueva tecnología hasta llegar a sus pruebas con éxito en un entorno real:  TRL 1: Principios básicos observados y reportados. TRL 2: Concepto y/o aplicación tecnológica formulada.   TRL 3: Función crítica analítica y experimental y/o prueba de concepto característica. TRL 4: Validación de componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio. TRL 5: Validación de componente y/o disposición de los mismos en un entorno relevante.  TRL 6: Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno relevante  TRL 7: Demostración de sistema o prototipo en un entorno real. TRL ...